Blog Educativo en el encontraras Información sobre las TIC como Herramientas en la Educación, Practicas de la Filosofía Montessori en Casa y Homeschooling (Pedagogías Alternativas).
Tutorial: Troll DIY para motricidad fina y el uso de la tijera.
Cómo reducir el uso de plástico en el aula
En los colegios y las escuelas son los lugares donde los
niños pasan la mayor parte de su tiempo. En ellos ven clase, comparten con sus
amigos. Toman información unos de otros.
El sistema educativo es responsable de educar a las
personas sobre la importancia de la naturaleza y cómo usar los recursos
naturales de manera responsable. Las escuelas son un excelente lugar para
comenzar.
No es sólo responsabilidad de los docentes sino también
de los alumnos. ¿Por qué? Porque si educamos a nuestras futuras generaciones
sobre cómo salvar el medio ambiente y cuidar la naturaleza a una edad temprana,
sabrán cómo aplicar este conocimiento en el futuro y será más probable que lo
hagan que los adultos que ya han formado sus hábitos.
Vamos por un Aula Eco sustentable.
A continuación de mostramos algunos consejos:
- 1. No
utilices botellas de agua de plástico.
- 2. Sustituye
las pajitas o pitillos de plástico por
las de metal.
- 3. Usa bolsas reutilizables.
- 4. Evita
comprar productos envueltos en plástico.
- 5.Elimina
los chicles...
- 6. Elige
productos que estén envasados con cartón o vidrio.
¿Qué más le agregarías a esta lista?
#aulaecosostenible #outdoorclassroomday #deylintics #makinglearningfun #learninginnature #awesometeachers #GreenArts #SustainableArts #CreativeSustainability #Sostenibilidadcreativa #Haciendoelaprendizajedivertido
Niños Emprendedores | Henrique emprendedor desde los 4 años
Han escuchado de Niños emprendedores… ¡antes de los 15 años! hoy verán la historia de un niño emprendedor que comenzó a los 4 años motivados por un curso de emprendimiento, guiado por su pasión y el apoyo de la familia. Él es alguien que llevo en mi corazón y que me inspira, mi hijo.
¿Qué tienen en común 'Adan y nada"' ?
Y ¿"amor o roma" ? que tiene las mismas letras en distintas posiciones, ummmm puede ser.
En realidad es que son PALINDROMO una palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.
AREPERA una palabra muy usada en Suramérica es un palíndromo:
también la podemos ver en frases como por ejemploPrueba a leerlo de derecha a izquierda… ¿Lo ves?
.
¿Te animas a crear tu palíndromo y dejarlo en los comentarios?
Te animas a jugar con tus hijos?
Juegos con Papel y Lápiz
Ahorcado o colgado. El clásico juego en el que alguien piensa una palabra, coloca guiones para cada letra y los demás deberán ir adivinando cada una de ellas. Si acierta, se coloca la letra en el guión correspondiente. Si falla, se dibuja un elemento de un dibujo de un hombre colgado.
Stop, Basta o Alto el lápiz. En una hoja, dibujamos una tabla con una categoría distinta en cada columna: nombre, ciudad, animal, fruta, color, objeto, etcétera. Un jugador deberá decir "A" y recitar mentalmente el abecedario, hasta que el resto le detenga. Entonces, deberá decir qué letra es y todos tratarán de llenar los campos con palabras que inicien por esa letra en el menor tiempo posible. El primero que termine deberá gritar "Stop", "Basta" o "Alto el lápiz", y se sumará el puntaje de las categorías que hayan logrado completar.
Quién soy o qué soy. Consiste en escribir el nombre de un personaje o un objeto en un tarjetón o un pedazo de hoja sin que los otros jugadores vean. Después deberá colocarse boca abajo y darlo a otro jugador, ya sea al de al lado o al azar. Cada uno se colocará o sostendrá el tarjetón en la frente y los demás deberán darle pistas para tratar de adivinar quién o qué es..
Dibujo a ciegas. Este juego tiene diversas variantes pero básicamente consiste en que alguien del grupo deberá colocarse una venda en los ojos mientras el resto le dicta que dibujar. La idea es reírnos todos juntos del resultado final.
También Origami, competencia de aviones de papel, hacer come cocos. Entre otro... Cuáles conoces para sumas??
#claustrodeig #claustroig #maestradeinfantil #maestrainfantil #educacioninfantil #teachersofinstagram #maestra #learningbydoing #teacher #teachersfollowingteacher #actividadesinfantiles #actividadesparaniños #playandlearn #montessori #actividadesmontessori #stayathome #scienceforkids #recursoseducativos - #baulmontessori
La forma adecuada de tomar las tijeras
Igual que se enseña a usar el lápiz correctamente, hay que hacerlo con la tijera, hace falta conocer el movimiento, la orientación y que dedos utilizar, al tomar la tijera, los peques deben rotar su mano para que el pulgar quede hacia arriba y el meñique hacia abajo
Una estrategia para que no se les olvide la posición de la mano es dibujarles una carita feliz sobre la uña del pulgar de la mano dominante para que no le den la vuelta a esa mano y que al ver el dibujo estarán seguros que están recortando correctamente. O ponerle ojos de stiker a la parte de arriba de las tijeras.
La forma adecuada de tomar las tijeras es la siguiente:
El dedo pulgar debe estar dentro de un agujero de la tijera.
El dedo índice siempre debe estar fuera (suelto, para hacer de guía).
Y el dedo corazón (o el corazón y el anular, depende del tamaño de la tijera) dentro del otro agujero
Y como si esto no sonara suficientemente complicado… ¡los niños deben usar su otra mano para sostener el papel, mientras cortan con la otra!
Si el niño es zurdo, es conveniente comprarle la tijera adecuada y utilizar una tijera para zurdos, ya que si no le resultará mucho más difícil recortar. (Pruébalo a cortar con la izquierda y veras lo difícil que es hacerlo con una tijera de diestros… o mejor, cortad con nuestra derecha con unas tijeras de zurdos ¡es muy difícil!
Normalmente, los niños empiezan a utilizar las tijeras sobre los tres años. Al principio les cuesta trabajo coger las tijeras, su mano está rígida. Empiezan realizando pequeños cortes. Pero, poco a poco, van aprendiendo a realizar cortes en línea recta, hasta que consiguen perfilar figuras.
Se aprende practicando mucho así que, ¡¡A RECORTAR SE HA DICHO!!
Pd quieres saber mas ve al Reed con la 1 era parte
Escribir la carta a Santa o a los Reyes o a Papá Noel
Escribir la carta a Santa o a San Nicolás o a Papá Noel es una buena ocasión para enseñar a los niños a valorar mejor lo que tienen y en pensar por los demás. Los niños sueñan que llegue esa mañana en la que saltan de la cama a la carrera hacia el sala de casa, en busca de algún regalo.
Aunque te parezca una tontería, escribir una buena carta lleva su tiempo. Olvídate de clichés y frases hechas (“este año me he portado bien”, “intentaré ser más bueno”) para cumplir el trámite, porque no se trata de eso. Redactar una carta no es como hacer una lista de la compra. Más allá de pedir tal o cual regalo, este momento puede enriquecer y aportar muchos valores a los peques de la casa.
Toma nota.
1. “Fortalezcamos la escritura”, para empezar, no olvides poner el nombre con una letra clara y legible.
2. “Sinceridad”, porque nadie es perfecto. Lo mejor es que reconozcas tus aciertos y tus errores, y que mientras escribes la carta o ayudas a tus hijos o sobrinos a hacerlo, aproveches para reflexionar en aquello que habéis fallado durante el año e intentéis mejorar.
3. “Mesura”, piensa bien qué vas a pedir y que sea lo que realmente necesitas o deseas de verdad, por tu bien y el del planeta los recursos de este mundo son limitados y todos debemos poner de nuestra parte para garantizar la sostenibilidad de las generaciones que vienen.
4. “Fomenta la lectura” incluye siempre algún libro (recuerda que leer es uno de los juegos más divertidos que existen) y no te olvides de los juguetes educativos, porque la creatividad y el aprendizaje siempre son bienvenidos.
5. “Solidaridad” piensa siempre en los demás. Está muy bien que el peque pida sus regalos para él, ¡faltaría más! Pero también debe acordarse de su familia. Aquí podemos aprovechar para activar la solidaridad del niño y pedir algún detalle para sus personas más cercanas o incluso para donarlos.
6.”Agradecimiento” hay que agradecer tanto al niño Jesús como a Santa el esfuerzo que harán por cumplir nuestros deseos.
.
Quieres hacer la carta el link para descargar aquí
.
Si quieres hacer sobres especiales esta nuestro curso
.
#cartaasanta #navidad #navidad2020 #instanavidad #navidadextraordinaria
-
💻 ¿Estás listo para el futuro digital? 🌐 En un mundo cada vez más conectado, las habilidades digitales ya no son opcionales, ¡son esenci...
-
El frasco de la relajacion o la calma o botella magica es un frasco dirigido a las familias para poder controlar las rabietas en los niños...
-
¿Te has preguntado cómo sería ser un explorador en el universo digital? Como Embajadores EdTech, llevamos aventuras educativas y herramien...