Mostrando entradas con la etiqueta Educando a nuestros hijos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educando a nuestros hijos. Mostrar todas las entradas

Niños Emprendedores | Henrique emprendedor desde los 4 años

Han escuchado de Niños emprendedores… ¡antes de los 15 años! hoy verán la  historia de un niño emprendedor que comenzó a los 4 años motivados por un curso de emprendimiento, guiado por su pasión y el apoyo de la familia. Él es alguien que llevo en mi corazón  y que me inspira, mi hijo. 


Un hombre en mi vida..

 

Un hombre en mi vida... Nooo. Un post grado más Noooo “No necesito nada más, mi hijo me basta”, ha sido una frase que he escuchado en alguna amiga... Veo a mi hijo y pienso en esa frase y reflexionó

¡Esa es tu propia felicidad! Nuestros hijos no nacieron para llenar nuestros vacíos emocionales, para cumplir nuestros sueños de vida incumplidos, para caminar por el camino que les marcamos.

Ser madre Es Uno, el mejor título, un proceso de dar y dar, pero requiere equilibrio en el amor. A muchas mujeres con hijos adultos les ha resultado difícilmente comprender la importancia de cortar el cordón.

Tu hijo no quiere que dejes de soñar. Tu hijo no quiere que se entregue a él y que te olvides que existes. . Tu hijo no quiere que no tenga amigos con quienes contar. Tu hijo no quiere que te dejen atrás un sueño profesional porque llegó ... tu hijo solo quiere que seas feliz, ¡y al ser feliz lo harás feliz! Tu hijo no quiere ser suficiente, quiere ser parte de tu corazón, quiere ver tus sonrisas a través de la silla, quiere ser tu club de fans, tu mejor compañía! No quiere ser suficiente ... ¡créeme! Es demasiado pesado para un niño tener la felicidad de alguien en sus manos. 🤛
Pd: pido a Dios cada día que me permita ver sus logros y bendiciones (Henrique y Mérida)
Y tu que opinas??

Te animas a jugar con tus hijos?


Con algo tan sencillo como hojas de papel y lápices podemos pasar horas de diversión en familia. Por ejemplo, estos son algunos juegos que podemos hacer utilizando únicamente estos dos elementos:

Juegos con Papel y Lápiz

Ahorcado o colgado. El clásico juego en el que alguien piensa una palabra, coloca guiones para cada letra y los demás deberán ir adivinando cada una de ellas. Si acierta, se coloca la letra en el guión correspondiente. Si falla, se dibuja un elemento de un dibujo de un hombre colgado.

Stop, Basta o Alto el lápiz. En una hoja, dibujamos una tabla con una categoría distinta en cada columna: nombre, ciudad, animal, fruta, color, objeto, etcétera. Un jugador deberá decir "A" y recitar mentalmente el abecedario, hasta que el resto le detenga. Entonces, deberá decir qué letra es y todos tratarán de llenar los campos con palabras que inicien por esa letra en el menor tiempo posible. El primero que termine deberá gritar "Stop", "Basta" o "Alto el lápiz", y se sumará el puntaje de las categorías que hayan logrado completar.

Quién soy o qué soy. Consiste en escribir el nombre de un personaje o un objeto en un tarjetón o un pedazo de hoja sin que los otros jugadores vean. Después deberá colocarse boca abajo y darlo a otro jugador, ya sea al de al lado o al azar. Cada uno se colocará o sostendrá el tarjetón en la frente y los demás deberán darle pistas para tratar de adivinar quién o qué es..

Dibujo a ciegas. Este juego tiene diversas variantes pero básicamente consiste en que alguien del grupo deberá colocarse una venda en los ojos mientras el resto le dicta que dibujar. La idea es reírnos todos juntos del resultado final.

También Origami, competencia de aviones de papel, hacer come cocos. Entre otro... Cuáles conoces para sumas??

#claustrodeig #claustroig #maestradeinfantil #maestrainfantil #educacioninfantil #teachersofinstagram #maestra #learningbydoing #teacher #teachersfollowingteacher #actividadesinfantiles #actividadesparaniños #playandlearn #montessori #actividadesmontessori #stayathome #scienceforkids #recursoseducativos - #baulmontessori

La forma adecuada de tomar las tijeras

Igual que se enseña a usar el lápiz correctamente, hay que hacerlo con la tijera, hace falta conocer el movimiento, la orientación y que dedos utilizar, al tomar la tijera, los peques deben rotar su mano para que el pulgar quede hacia arriba y el meñique hacia abajo


Una estrategia para que no se les olvide la posición de la mano es dibujarles una carita feliz sobre la uña del pulgar de la mano dominante para que no le den la vuelta a esa mano y que al ver el dibujo estarán seguros que están recortando correctamente. O ponerle ojos de stiker a la parte de arriba de las tijeras.

La forma adecuada de tomar las tijeras es la siguiente:


El dedo pulgar debe estar dentro de un agujero de la tijera.
El dedo índice siempre debe estar fuera (suelto, para hacer de guía).
Y el dedo corazón (o el corazón y el anular, depende del tamaño de la tijera) dentro del otro agujero

Y como si esto no sonara suficientemente complicado… ¡los niños deben usar su otra mano para sostener el papel, mientras cortan con la otra!

Si el niño es zurdo, es conveniente comprarle la tijera adecuada y utilizar una tijera para zurdos, ya que si no le resultará mucho más difícil recortar. (Pruébalo a cortar con la izquierda y veras lo difícil que es hacerlo con una tijera de diestros… o mejor, cortad con nuestra derecha con unas tijeras de zurdos ¡es muy difícil!

Normalmente, los niños empiezan a utilizar las tijeras sobre los tres años. Al principio les cuesta trabajo coger las tijeras, su mano está rígida. Empiezan realizando pequeños cortes. Pero, poco a poco, van aprendiendo a realizar cortes en línea recta, hasta que consiguen perfilar figuras.


Se aprende practicando mucho así que, ¡¡A RECORTAR SE HA DICHO!!
Pd quieres saber mas ve al Reed con la 1 era parte

Escribir la carta a Santa o a los Reyes o a Papá Noel


 Escribir la carta a Santa o a San Nicolás o a Papá Noel es una buena ocasión para enseñar a los niños a valorar mejor lo que tienen y en pensar por los demás. Los niños sueñan que llegue esa mañana en la que saltan de la cama a la carrera hacia el sala de casa, en busca de algún regalo.

Aunque te parezca una tontería, escribir una buena carta lleva su tiempo. Olvídate de clichés y frases hechas (“este año me he portado bien”, “intentaré ser más bueno”) para cumplir el trámite, porque no se trata de eso. Redactar una carta no es como hacer una lista de la compra. Más allá de pedir tal o cual regalo, este momento puede enriquecer y aportar muchos valores a los peques de la casa.

Toma nota.


1. “Fortalezcamos la escritura”, para empezar, no olvides poner el nombre con una letra clara y legible.

2. “Sinceridad”, porque nadie es perfecto. Lo mejor es que reconozcas tus aciertos y tus errores, y que mientras escribes la carta o ayudas a tus hijos o sobrinos a hacerlo, aproveches para reflexionar en aquello que habéis fallado durante el año e intentéis mejorar.

3. “Mesura”, piensa bien qué vas a pedir y que sea lo que realmente necesitas o deseas de verdad, por tu bien y el del planeta los recursos de este mundo son limitados y todos debemos poner de nuestra parte para garantizar la sostenibilidad de las generaciones que vienen.

4. “Fomenta la lectura” incluye siempre algún libro (recuerda que leer es uno de los juegos más divertidos que existen) y no te olvides de los juguetes educativos, porque la creatividad y el aprendizaje siempre son bienvenidos.

5. “Solidaridad” piensa siempre en los demás. Está muy bien que el peque pida sus regalos para él, ¡faltaría más! Pero también debe acordarse de su familia. Aquí podemos aprovechar para activar la solidaridad del niño y pedir algún detalle para sus personas más cercanas o incluso para donarlos.

6.”Agradecimiento” hay que agradecer tanto al niño Jesús como a Santa el esfuerzo que harán por cumplir nuestros deseos.

.

Quieres hacer la carta el link para  descargar aquí 

.

Si quieres hacer sobres especiales esta nuestro curso

.


#cartaasanta #navidad #navidad2020 #instanavidad #navidadextraordinaria

El frasco de la relajacion o la calma o botella magica es un frasco dirigido a las familias para poder controlar las rabietas en los niños y los adultos. Con él se pretende poder canalizar el estrés y la ansiedad potenciando la respiración y la calma gracias a la concentración... siempre y cuando se utilice de una forma correcta es un frasco para sentirse bien. . La edad ideal para utilizar el frasco de la calma es desde los dos a los cinco años, recuerda utilizar materiales atractivos, colores brillantes y que el frasco no sea demasiado pesado para sus manos. . Veamos el paso a paso para que aprendas a hacerlo tú mismo: 1. Materiales Necesitarás: Un frasco de plástico (puede ser de vidrio pero podría quebrarse en las manos de un niño), 1 o 2 cucharadas de pegamento con escarcha o purpurina, 3 o 4 cucharaditas de purpurina de color, 1 gota de colorante vegetal, agua caliente, aceite o champú para niños transparente  y una pistola de silicona. 2. Mezcla todos los materiales dentro del frasco, pero deja un dedo de aire para que haya movimiento Las diferentes densidades del champú y del pegamento harán que todo se mueva a diferentes velocidades y de diversas formas. Puedes incluir juguetes pequeños dentro o figuras como estrellas, animales o corazones. Asegúrate de que ningún material sea tóxico. 3. Pega la tapa del frasco con una pistola de silicona Asegúrate de que quede bien firme para que no se vaya a derramar todo. Tus hijos la amarán...etiqueta me en tus creaciones. Img. Bellandkill #hechoencasa #deylinhernandez #deylinrecomienda #frascodelacalma

Actividades para el Verano por el profesor Cesare Cata,

Buscando actividades para el verano que ya casi arranca, me encontré con esta hermosa historia inspiradora del Profesor Cesare Catà, de la Escuela de Humanidades del Centro Escolar Paritario Don Bosco de Fermo (Italia), Quien ha revolucionado el fin de curso en las redes sociales tras publicar una curiosa nota personal en su muro de facebook con unas actividades para hacer en el verano de una forma muy significativa y es que Cesare quien volteo de cabeza a su fin de curso.
 En la publicación, que se ha compartido ya miles de veces, lista los deberes que ha asignado a sus alumnos para este verano. Se trata de 15 “tareas” muy especiales que no solo son válidas para los niños, sino que tal vez deberían ser obligatorias también para muchos adultos.
LAS QUINCE TAREAS DE CESARE
Estos son los quince puntos que incluyen las tareas veraniegas de este profesor italiano:
  1. 1. Por la mañana, de vez en cuando, ve a caminar por la orilla del mar en total soledad. Fíjate en cómo se refleja el sol, piensa en las cosas que más amas de la vida y siéntete feliz.
  2. 2. Trata de utilizar todas las nuevas palabras que has aprendido este año. Cuantas más cosas puedas decir, más cosas podrás pensar y, cuantas más cosas puedas pensar, más libre te sentirás.
  3. 3. Lee tanto como puedas. Pero no porque debas. Lee porque el verano inspira aventuras y sueños, y leyendo te sentirás como una golondrina en pleno vuelo. Lee porque es la mejor forma de rebeldía que existe. (Para lecturas recomendadas, pregúntame.)
  4. 4. Evita todas las cosas, situaciones y personas que te generen negatividad o vacío. Busca situaciones estimulantes y la compañía de amigos que te enriquezcan, te comprendan y te aprecien por lo que eres.
  5. 5. Si te sientes triste o asustado, no te preocupes; el verano, como todas las cosas maravillosas, agita el alma. Prueba a escribir un diario para reflejar tus sentimientos. (En septiembre, si quieres, lo leemos juntos.)
  6. 6. Baila. Sin vergüenza. En la calle debajo de casa o en tu habitación. El verano es un baile y sería absurdo no participar.
  7. 7. Al menos una vez, ve a ver la salida del sol. Quédate en silencio y respira. Cierra los ojos, agradecido.
  8. 8. Haz mucho deporte.
  9. 9. Si encuentras a una persona que te encanta, díselo con toda la sinceridad y la gracia que puedas. No importa si lo entiende o no. Si no lo hace, no era la persona predestinada para ti; si lo hace, el verano de 2015 os ofrecerá una oportunidad de oro para caminar juntos. (Si sale mal, regresa al punto 8.)
  10. 10. Revisa los apuntes de nuestras clases, hazte preguntas y relaciona cada autor y cada concepto con lo que te sucede.
  11. 11. Sé alegre como el sol indomable como el mar.
  12. 12. No digas palabrotas, sé siempre educadísimo y amable.
  13. 13. Ve películas con diálogos conmovedores, preferiblemente en inglés, para mejorar tus habilidades lingüísticas y tu capacidad de soñar. No dejes que la película se termine en los créditos, revívela en tu verano.
  14. 14. A plena luz del día o en las noches cálidas, sueña cómo puede y debe ser tu vida. Busca en el verano la fuerza para no renunciar nunca y haz todo lo que puedas para perseguir ese sueño.
  15. 15. Sé bueno.
¿Qué te parecen estos deberes? ¿Sugerirías alguna otra tarea similar para este verano? Compártelo con nosotros.
Más información

Entrevista A Soñadores Que Quieren Cambiar El Mundo: Judith Guillen

        Por todo el globo terraqueo, miles de iniciativas y proyectos tratan de abrirse camino para acabar siendo una realidad. Muchos de ellos quieren cambiar el mundo si se puede decir, mejorar para ser cada día mejores…

         Hoy entrevistamos a mi muy admirada  Judith Guillen, @mamacorazon,  Mami de  dos niñas las que dice son sus maestras que cada día le enseñan.  Cree que  la mejor alternativa para educar es  desde el corazón, sanando y amando. Y ella nos cuenta:

Ante todo agradecida de tomar en cuenta mi proyecto Mamá Corazón
En la primera pregunta ¿qué fue lo que te llevó a iniciar y cuando lo hiciste?
La maternidad para mí ha sido transformadora, exactamente al tener a mi primera hija Sofía Elena comenzó este camino de aprendizaje que lo llamo #aprendizajeinfinito en la segunda pregunta que es la experiencia previa? La única experiencia era en educación que trabajé cinco años con alumnos de 2do grado y 4to grado en mi país. Cuando me convertí en madre fue una bendición, descubrí todos los miedos que me invadían, realmente es lo mejor que me ha sucedido.
Las fuentes de aprendizaje que he aprendido: Las Teorías de aprendizaje Piaget, Vighosky, Skinner, Pavlov. En el cerebro triuno Paul Mclean , las inteligencias múltiples Garner, textos de Carlos Gonzáles, Laura Gutman, Mónica Serrano, Rosa Jové, Dra Grande, Louis Hay, Bert Hellinger, Wolfgang Hoffman. Mentora venezolana Berna Iskandar.
                Para llevar el proyecto acabo es creer en ti que se puede, no dejar de creer, insistir hasta que lo logres, perseverancia, definición, marcar la diferencia, hacerlo con pasión.
                Los objetivos para este próximo año seguir proyectándome en la ciudad de Dallas, dominar el idioma que es muy personal, expandiendo la investigación iniciada el 23 de marzo del 2015 que es la crianza desde el corazón.
                Se parte de la era de la emoción y escucha tu corazón. Judith Guillén

Quieres comunicarte con Judith Guillen  y conocer más de ella y su proyecto, sigue sus redes sociales:


Instagram: https://www.instagram.com/mamacorazon 

Facebook:  www.facebook.com/Mam%C3%A1-Coraz%C3%B3n-456145051245096 

Muchas gracias Judith por compartir tu experiencia con nosotros. 

Gracias por enseñar algunas acciones que podemos tomar desde ahora, para empezar a dejar tu propia marca en el mundo.


Recursos Didácticos para a enseñar inglés a los bebes o niños pequeños desde casa


Desde que tengo uso de razón tenemos un amigo que vende cursos de ingles, es una gran persona muy trabajador y una persona bilingüe lo que gratamente le ha abierto muchas puertas, Canelón hasta el día de nuestra boda jugando nos decía: “Tienen que aprender ingles” ambos hemos hecho curso y una que otra cosita mas no somos bilingües al 100 como a él le gustaría que fuéramos.

Mas desde que nos embarazamos habíamos decidido muchas cosas sobre el futuro de nuestros hijos, la forma de criarlos que sería con mucho amor y en positivo, sin disciplina  violenta ni maltratos verbales, que mama dedicaría parte del tiempo en enseñar en casa al pequeño así este fuera a la escuela… pues si mama se había preparado en educación por medio de ludotecas y crianza creativa para darle aunque fuera poco tiempo de calidad a nuestros hijos…


No todo ha salido como lo hemos planificado nos ha tocado darle vueltas al plan mas sin salirnos de nuestros objetivos y lineamientos.

Desde que Henrique tiene 6 meses comenzamos la estimulación temprana, al año la estimulación con los idiomas Ingles y Español… hemos ido poco a poco tratando de que nuestro plan de crianza se logre, por ellos muchas veces hemos sido juzgados y por otros aplaudidos, uso muchos recursos educativos y aun cuando soy bastante tecnológica es limitado la tecnología para el idioma para poder practicar con él y hacerlo más vivencial.

Se pueden Hallar  muchas metodologías y  leyendas sobre el aprendizaje del inglés en niños, algunas buenas y otra mejores, hasta ahora estamos siguiendo el instinto como lenguaje natural, cuando estábamos en el colegio los que nos somos bilingües hasta le huíamos al fascinante ingles quien venía como una materia adicional a asustar el resultado de nuestra boleta.

En cambio que la teoría que estamos aplicando vivencialmente es la de 52 palabras por año una cada semana, palabras usuales, que sirvan para tu día a día, al pequeño tener 11 años y viendo el inglés es un juego útil en su vida ya sabrá 520 palabras nada mal para un aprendiz…esperamos llegar a este logro importante, a crear esta atmósfera en la que el idioma útil es el inglés, y que llegara a su vida de  una forma natural y divertida.


¿Qué opina usted? Puedes escribirnos su opinión, y si le interesa conocer los recursos que estamos usando, escríbame al correo hernandezdeylin@gmail.com y con gusto se los haré llegar.

Lecturas Cúbicas