¡Estaba buscando cómo reflexionar sobre la experiencia y los mejores momentos del III Simposio Virtual Internacional de Innovación Educativa! Tomando en cuenta que el Lema era “Humanizar la Educación Digital: Inteligencia Emocional, STEAM y Tecnología” y viendo cada una de las ponencias me hizo ruido la de Vanessa Montilla, está llena de contenido emocional, educativo y humano.
Me dije noooooooo como que harás solo un resumen con los mejores momentos, debes sacar más: frases destacadas y notas de reflexión.
Necesitamos esa “Conexión emocional genuina en la era de la inteligencia artificial.” y eso es lo que Vanessa propone que la tecnología debe estar al servicio de la conciencia y no al revés.
Nos dio una invitación a humanizar la tecnología, mantener el corazón en el centro y recordar que la conexión más importante sigue siendo la humana. Nos comunicamos más que nunca, pero cada vez nos sentimos más solos. ¿Cómo es posible? Necesitamos algo esencial: la conexión emocional genuina en tiempos digitales.
Todo comenzó con una anécdota. Cuando tenía 16 años, Vanessa estudiaba programación. Pasó noches enteras frente a un código que no funcionaba… hasta que su profesor encontró el error: un punto faltante. me sentí tan identificada, pues yo también estudié sistema, vi programación y ese punto me hizo la vida gris muchas veces en el laboratorio cuando programaba.
Ese “punto” se convirtió también en un punto final para ella. Comprendió que su propósito no estaba en hablarle a las máquinas, sino en conectarse con las personas.
“Para mí la vida hace sentido en contacto con la humanidad, no con un código.”
Desde entonces, creo que ella y yo nos hemos dedicado a demostrar que la tecnología puede ser una aliada… pero solo si la usamos desde la conciencia.
Cuando más conexión digital tenemos, más desconexión emocional vivimos
Estudios recientes revelan que, mientras aumenta la interacción en redes, también crece en un 30% la sensación de desconexión emocional.
Nos comparamos, idealizamos y nos exigimos ser tan perfectos como las versiones filtradas que vemos. Pero en ese proceso, nos vamos perdiendo a nosotros mismos.
Vanessa lo explica con una escena sencilla y poderosa:
“Mi hija me pidió conexión, y yo le respondí: claro, te doy conexión... aquí estoy para ti.”
Ella cerró la tablet y comenzó a hablar. Esa fue la conexión más real de todas.
Humanizar el uso de la tecnología
No se trata de rechazar lo digital, sino de usar la tecnología al servicio de la conciencia.
Algunas prácticas que propone Vanessa:
- Selecciona la información que consumes. Lo que entra por tu pantalla también moldea tu mente.
- Practica pausas digitales. Tómate momentos sin pantallas para reconectar contigo.
- Haz higiene del sueño. Evita dispositivos dos horas antes de dormir.
- Crea tus propios filtros. No dejes que el algoritmo decida por ti.
La verdadera conexión no necesita Wi-Fi
La tecnología puede amplificar nuestra humanidad, siempre que recordemos quién la controla.
No se trata de vivir desconectados, sino de conectarnos de verdad: con nosotros mismos, con los demás y con lo que realmente importa.
“La tecnología puede amplificar nuestro sentido de humanidad, si está al servicio de la conciencia.” — Vanessa Montilla
Como reflexión finl podemos decir que:
- La inteligencia artificial no reemplazará la inteligencia emocional.
- Humanizar la tecnología es un acto de amor… con uno mismo y con el mundo.
ConexiónEmocional HumanizaLaTecnología InteligenciaEmocional VanessaMontilla PsicologíaDigital IAConPropósito
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario